Diego Gutiérrez | Investigador en informática gráfica

«UN PAÍS CIENTÍFICAMENTE EDUCADO NO SE CONSTRUYE EN DOS DÍAS»

El investigador de la Universidad de Zaragoza cuenta con una financiación de 1,7 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación, una de las becas más prestigiosas en Europa


Diego Gutiérrez.

Diego Gutiérrez Pérez (Zaragoza, 1970) es investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Tras una dilatada carrera, empresas como la NASA, Disney y Adobe, entre otras tantas, solicitan sus servicios. Sin embargo, el también profesor de la Universidad de Zaragoza lamenta que en España haya que “hacer malabares” con el dinero que dan para la investigación.

Pregunta. ¿Cuándo comienza su interés por la investigación?

Respuesta. Yo siempre he sido de ciencias, hice ingeniería industrial porque en aquel momento en Zaragoza era lo único que había y tampoco sabía muy bien si quería hacer una cosa u otra. Los dos últimos años vi que no me gustaba y en el Proyecto Fin de Carrera decidí buscar algo nuevo: la informática gráfica. Lo que me llevó a decantarme por este campo fue ver películas como Toy Story o Parque Jurásico a mediados de los 90.

“Todos tenemos que hacer malabares con el dinero que podemos conseguir en España”

P. ¿Qué diferencias principales nota desde sus inicios en la investigación respecto a la situación actual?

R. Todos hemos sufrido con la crisis, cada vez hay menos dinero en España, eso es un hecho. Hay menos becas, con lo cual son más competitivas, los proyectos son más difíciles de conseguir, te dan menos dinero, etc. La ventaja en mi grupo es que lo que nosotros hacemos solo requiere de ordenadores, y eso es algo relativamente barato. Por suerte, lo peor que nos puede pasar es que estos vayan más lentos. En otros campos, por ejemplo, requieren de cultivos biológicos o de máquinas más caras. Ahí lo han pasado peor. Aun así, todos tenemos que hacer malabares con el dinero que podemos conseguir en España. En Europa es diferente. Aquí cada vez está más difícil y ningún político ha apostado por la investigación. Nunca. Ahora parece que con la Ley de la Ciencia que se firmó hace poco la gente se lo está tomando un poco más en serio. Pero falta que pase un tiempo para ver si eso es más que un acto de firmar un papel.

P. ¿Alguna vez le han denegado un proyecto?

R. Sí, a todos nos han denegado proyectos. Al principio, sobre todo, recién terminada tu tesis doctoral intentas mandar proyectos tú solo, sin tu supervisor de tesis, y te los suelen negar. Cuesta mucho al principio, hace falta tener un poco de fe en ti mismo porque piensas “j***r, ¿por qué me van a dar a mí proyectos si se los pueden dar a mi director de tesis?”. Pero hay que insistir. A nivel europeo son proyectos durísimos con un índice de aceptación muy bajo, no es una métrica de lo bueno o malo que eres. Lo normal es que te acepten uno de cada ocho o diez.

P. Imagino que, conforme te vas afianzando y teniendo una carrera profesional, va siendo más sencillo que reconozcan tu trabajo y te financien.

R. Sí, sobre todo aquí. No quiero sonar pretencioso, pero ahora ya consigo los proyectos nacionales con una relativa facilidad. Hacemos bien nuestro trabajo, mandamos proyectos con sentido, son bien evaluados y ya tenemos la confianza de la gente que nos evalúa. Sin embargo, al principio cuesta hacerse un hueco. Hay que insistir, no queda otra.

P. En 2016 el Consejo Europeo de Investigación (ERC) le da 1,7 millones de euros para investigar si existen puentes entre el mundo físico de la luz y cómo el cerebro interpreta las imágenes.

R. Lo que pretendemos es seguir avanzando en temas de generación de imágenes fotorrealistas, tomando como ejemplo la realidad virtual, pero que se puedan realizar a la velocidad de las imágenes de los videojuegos, es decir, 16 milisegundos máximo por fotograma. Para eso lo que pensamos es que, quizás, toda la simulación física de la luz que hacemos para las imágenes tan “chulas” que aparecen en el cine, pero que cuestan 10 horas, no son necesarias porque el cerebro no entiende ese idioma de ecuaciones, sino otras cosas. El ejemplo que pongo siempre es el de los artistas. Cuando un artista pinta una capa de terciopelo, sientes que es real, casi puedes tocarlo y sentirlo. Cuando te acercas, ves que son manchas de colores. Es decir, ahí no hay física de la luz, hay otra cosa que el artista sabe plasmar muy bien, que es lo que hace que el cerebro entienda que es terciopelo.

El investigador con compañeros de su grupo. Fotografía aportada por Diego Gutiérrez.

P. Para estos proyectos necesitarán contar con un equipo interdisciplinar.

R. La forma en que te dan las ayudas ERC es un poco especial. El proyecto lo conceden a un investigador solo, lo que evalúa Europa es si esta persona en concreto, con su trayectoria, parece capaz de hacer lo que dice y si es interesante. Una vez se recibe la financiación es necesario contar con gente de distintos campos, por supuesto. Sin embargo, en el momento de la evaluación no te piden que tengas ya ese equipo, digamos que se fían de que, si lo has hecho antes, seas capaz de sacarlo adelante.

“El análisis que a veces te hacen de los gastos de dinero puede llegar a ser absurdo”

P. Al ser una financiación tan difícil de conseguir y tan importante, ¿necesitan estar justificando los gastos constantemente?

R. No. Europa funciona diferente, y más con las ERC, las más prestigiosas y mejor valoradas. En España, lamentablemente, te dan poco dinero y encima el análisis que a veces te hacen de los gastos de dinero puede llegar a ser absurdo, hasta el punto de que vas a un congreso, coges un taxi del hotel al aeropuerto y te preguntan quién iba en el taxi, incluso tres años después. Lo triste es que se preocupan más de esos 17 euros de taxi, por poner un ejemplo, que de la ciencia que has desarrollado. En el tema económico hay que hacer mucho papeleo. En Europa, sin embargo, es un poco más fácil, y las ERC más aún. Si consigues una, que es muy difícil, ya se fían de ti. El control no es tan minucioso.

P. ¿Es muy difícil conseguir esa financiación europea en España?

R. Son muy pocas, pero no soy el único. Sí que es verdad que es una cantidad de dinero que está muy por encima de lo que consigues en España. Cuando la consigues es “fiesta”. La Universidad de Zaragoza es una de las que más becas de estas tiene, creo que unas siete. Es decir, no soy el único, pero son muy difíciles de conseguir.

P. Creó junto a su grupo una cámara fotográfica capaz de tomar un billón de fotografías por segundo y esto llamó la atención de la NASA, quienes se pusieron en contacto con ustedes para ver si podían usarla para hacer un mapa de la topología interna de la luna.

R. La cámara esa la hicimos en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2013. Es tan rápida que se puede ver luz en movimiento. A nivel intuitivo, lo que logramos es que, a la velocidad a la que capturamos imágenes, somos capaces de preguntar a cada fotón individualmente dónde ha estado. Dos años después, la NASA se dio cuenta y pensó implementar esta tecnología para mapear las cuevas de la luna, que no se sabe lo que hay ni cómo son, en lugar de mandar un astronauta.

P. ¿Cómo funciona ese mapeo utilizando esta cámara?

R. Pensaron en montar un prototipo de la cámara en un satélite que orbitara la luna y la bombardeara con fotones. Estos penetran por la luna, van rebotando por dentro del cráter y algunos vuelven al sensor. Entonces, sabiendo cuándo hemos lanzado cada fotón, la velocidad de la luz y el tiempo exacto que ha tardado en llegar al sensor, podríamos deducir el espacio que ha recorrido y de ahí, intentar reconstruir la cueva.

P. También han colaborado con Adobe y Disney.

R. Sí, colaboramos con muchas empresas de generación de contenido visual. Estas son dos de ellas, hemos trabajado con otras. Con Adobe seguimos trabajando constantemente y con Disney surgen bastantes colaboraciones.

Proyecto de investigación con Disney Research Zürich en 2014 sobre la impresión de pelo en 3D para la creación de figuras personalizadas.

P. Han querido contratarle en el extranjero, pero lo ha rechazado y ha preferido quedarse en España.

R. Sí, no es tan extraño. No todo el mundo quiere irse. Hay gente que sí y me parece muy bien. La pena es la que quiere quedarse y se ve obligada a irse porque aquí no hay nada. Hay muchos que tomamos la decisión de quedarnos porque valoramos muchas otras cosas. Cualquier decisión es perfectamente válida y respetable. Cada uno valora lo que tiene que valorar y al final toma la decisión de quedarse o de irse. Pero sí, he podido irme a otros sitios.

“Aquí se ve la investigación con una mirada cortoplacista”

P. Ha estado en varias ocasiones en universidades de Estados Unidos. ¿Qué diferencias más destacables diría que hay entre la investigación en España y allí?

R. Son la noche y el día. Para empezar, el MIT o la Universidad de Stanford, que recibe todos los años alrededor de cientos de CV de los mejores estudiantes que quieren hacer allí el doctorado, son los máximos exponentes que están tirando del carro de la investigación. Luego, además, tienen al lado empresas como Adobe, Google o Facebook, que están invirtiendo muchísimo dinero en la investigación. Allí cuentan con la inversión, el apoyo y la convicción de que la investigación sirve, de que es una pieza fundamental para el desarrollo de un país, condiciones perfectas para que funcione. Además, tienen un modelo de investigación llamado Blue skies research, es decir, investigación abierta, que puede o no puede llevar a un producto, pero se reconoce su utilizad. En España, sin embargo, somos sobre todo ladrillo y turismo. Aquí se ve la investigación con una mirada cortoplacista, los proyectos duran tres años. Si encima te piden un producto o aplicación final, obviamente no puedo pensar muy a largo plazo, tengo que pensar en ideas puramente incrementales, no arriesgarme más. El modelo de investigación abierta lo echo mucho de menos aquí.

P. ¿Cómo ve la situación de la investigación en España en relación a políticas científicas?

R. Aquí no ha habido un político todavía que se ponga a apoyar algo de lo que no vaya a obtener beneficio de algún tipo dentro de su mandato. Aunque insisto en que la Ley de la Ciencia abre una puerta a la esperanza. Un país científicamente educado no se construye en dos días, hablamos de una o dos décadas. A ver si cambia.

P. ¿Cree que la sociedad conoce cómo funciona la investigación?

R. Tenemos mucho que hacer ahí y es un poco culpa de nosotros, los propios investigadores, quienes muchas veces estamos demasiado ocupados investigando como para divulgar. Yo lo hago siempre que puedo, aunque solo sea porque casi todo el dinero que manejo es dinero público y tengo la obligación de explicar a la sociedad en qué lo gasto. Por otro lado, creo que los medios cometen el error de no prestar atención a la ciencia, no hacen el esfuerzo por intentar crear una sociedad científicamente educada. Además, muchas veces, bien por falta de entendimiento o por llamar la atención, ponen titulares que crean falsas expectativas. Entonces, que la sociedad no conozca la investigación es un poco culpa de todos: del público por falta de interés, nuestra por falta de divulgación y de los medios por no tratar la ciencia más a menudo y más seriamente. Imagina que, en lugar de todos los programas basura, emitieran otros para educar científicamente a la gente. La sociedad que tendríamos de aquí a diez años sería diferente. Pero claro, eso no vende.

“Hace falta inspirar a la sociedad y tener metas difíciles”

P. ¿Considera que el científico está estereotipado?

R. Aunque no tengo una idea muy clara, sí creo que hay un cierto estereotipo, aunque no sé si es el principal problema. Hablando muchas veces con mis amigos, he visto que algunos no entienden la utilidad de ciertas investigaciones. Esto es algo que la gente tiene que saber, conocer qué beneficios traen. Ahí la prensa muchas veces falla mandando el mensaje equivocado, algo muy concreto y puntual. En EEUU hay un ejemplo muy claro, y es cuando Kennedy anunció en los años 60 que mandaría un hombre a la luna. Gracias a eso, ese país se convirtió en la primera potencia tecnológica y científica. Eso fue lo que dio lugar a que tanta gente allí quisiera dedicarse a la ciencia. Actualmente, está perdiendo su ventaja competitiva al ir limando cada vez más la importancia de la ciencia, y ahora con Trump mucho más. Entonces, no inspira a su población para que se dedique a ello, como ocurre en España, donde hace 15 años lo que la gente quería era irse a la construcción con 16 años y ganar 2.000 €, no dedicarse a la ciencia. Por ello, hace falta inspirar a la sociedad y tener metas difíciles que generen beneficios a todos los niveles.

P. Si la sociedad no conoce la investigación, ¿cree que los gobernantes tampoco?

R. Es un poco la pescadilla que se muerde la boca. Ahí yo creo que, si los gobernantes, que son la cabeza visible de la sociedad, comenzaran impulsando esto, poco a poco la sociedad iría reaccionando.

P. Incluso puede ser que los propios estudiantes tampoco sean conscientes.

R. Eso es algo que yo intento enseñarles muchas veces en la universidad. Yo mismo cuando estudiaba no sabía qué se hacía investigación a veces tan, tan buena en la Universidad de Zaragoza. Y eso es algo que veo en alumnos. Yo intento enseñarles lo que se hace aquí y que tengan opciones, que no piensen que investigar significa irse a EEUU.

P. ¿Qué opina de que generalmente se asocie la cultura con letras y raramente con ciencia y tecnología?

R. Es un tema que me enfada un poco. Por ejemplo, me enfada muchísimo cuando veo que algún famoso de estos que salen en programas de la tele se regodean de su falta de conocimiento en cosas tan básicas como podría ser el cálculo de un porcentaje. Es como regodearse en público de que no sabes leer. Nunca he visto en una entrevista sobre historia, por ejemplo, que digan que de eso no entienden nada. En entrevistas de ciencia, muchas veces. Falta aún muchísimo por hacer para que ese analfabetismo científico cambie.

P. ¿Cómo cree que se podría mejorar la cultura científica?

R. Para empezar, dedicando menos recursos a ciertas cosas y más a otras como ciencia. Por otro lado, promoviendo la buena investigación, porque algo que hacemos en investigación en España es el “café para todos”. Yo creo que habría que apostar por buena investigación, aunque no sea para todos. Esta no es una idea muy popular, pero creo que el modelo actual no funciona del todo bien. Sería necesario analizar con criterio la calidad del proyecto, premiar la excelencia. Finalmente, sería necesaria más financiación porque al final todo se reduce a dinero: puedes hacer más actos, más promoción, mejor investigación, contratar a mejores investigadores que den lugar a mejores productos, estos generar mejores noticias, más programas de televisión, etc.

Un comentario en «Diego Gutiérrez | Investigador en informática gráfica»

  1. Pingback: Ciencia a contracorriente | COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *