Los ciudadanos han sido la clave para obtener datos científicos sobre las praderas de posidonia en la Región de Murcia. Colaborando de forma voluntaria, buceadores y pescadores amateur han sido la base de la Red de Seguimiento de Posidonia en Murcia, una iniciativa que lleva en funcionamiento continuado 17 años y el primer proyecto en España dedicado a la vigilancia ambiental. El pasado jueves 25 de febrero, se celebró una jornada informativa para anunciar los principales resultados de la Red de Seguimiento de Posidonia. Los ponentes, cada uno perteneciente a distintos ámbitos que colaboran en el proyecto, expresaron los beneficios que esta propuesta trae al patrimonio natural de la región, a la investigación científica y a la concienciación ciudadana.
La Posidona oceanica es una planta marina que forma extensas praderas, constituyendo el ecosistema más importante de las costas mediterráneas. Por ello, las praderas de posidonia han captado el interés de los científicos desde hace años. Según explicó, durante la jornada, el investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Juan Manuel Ruíz Fernández, más de 11 mil hectáreas de las costas de la Región de Murcia están cubiertas por estas praderas. También se detalló que este ecosistema beneficia al ser humano pues filtra el agua, protege las playas de la erosión y favorece la pesca, llegando a condicionar nuestras costas y nuestra economía.
Todo este proyecto comenzó en 2004, cuando se puso en marcha la Red de Seguimiento de las Praderas de Posidonia de la Región de Murcia, que sigue funcionando actualmente. Su objetivo es comprobar que la posidonia de las costas murcianas se mantiene en buen estado con el paso del tiempo. Para lograrlo, es necesaria la colaboración de tres sectores que están funcionando como si de una cadena de trabajo se tratara. En primer lugar, los voluntarios, pescadores y buceadores amateurs, que visitan las mismas zonas de pradera cada año y recogen datos sobre su estado. En segundo lugar, la comunidad científica, que con estos datos puede elaborar estudios y obtener conclusiones. Y por último, la administración, que tomaría las medidas pertinentes para proteger el ecosistema gracias a las conclusiones científicas.
La Red de Seguimiento de Posidonia parte, por tanto, de la participación voluntaria ciudadana, especialmente de los centros de buceo de la región que han ofrecido los equipos y las embarcaciones necesarias para vigilar las praderas cada año; y de los buceadores, que han tenido que someterse a una educación previa sobre las técnicas para obtener los datos. Más de 800 voluntarios han colaborado desde 2004 en la recogida de datos. El buceador profesional que ha representado a los Centros de Buceo en esta jornada, Sergi Pérez García, se ha mostrado orgulloso de los resultados y la trayectoria del proyecto. Ha explicado que la ciudadanía puede acercarse y comprender mejor la realidad natural del entorno gracias a este tipo de propuestas, que ejercen una labor de educación y nexo entre la sociedad, la ciencia y la naturaleza.
La comunidad científica, por su parte, se ha visto inmensamente beneficiada por los datos proporcionados anualmente. Con ellos se pueden llevar a cabo gran cantidad de estudios que contribuyen a aumentar el conocimiento científico. En la jornada se expusieron los principales resultados de estos 17 años de seguimiento, concluyendo que el estado de la mayoría de las praderas estudiadas es aceptable y no se está viendo perjudicado por ninguna actividad humana ni por el cambio climático. En las zonas en las que sí se ha visto un deterioro en la pradera se han buscado las causas, para proponer medidas que aseguren su conservación, como ocurrió en Cabo Tiñoso, donde se observaron fondeos ilegales que perjudicaban a la posidonia.
En 2015, se tomaron medidas en esta zona para retirar todos los fondeos ilegales e implementar fondeos ecológicos. Tras la toma de esta decisión, la pradera comenzó lentamente a mejorar. Esto es ejemplo de que los estudios serían inútiles si no se trasladaran a la administración, a nuestros políticos. Ellos son los que, aconsejados por los expertos, adaptan las normas para proteger de manera eficiente nuestras praderas. En este punto se agradeció a Francisco Espejo García, director General de Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, y a la administración murciana en general, su compromiso con el estudio de este ecosistema desde hace tantos años.
Todos los ponentes destacaron el gran cambio de paradigma que ha supuesto este proyecto para conciliar las actividades marinas económicas con las de conservación de la Región de Murcia. El seguimiento de praderas de posidonia durante estos 17 años ha traído una toma de conciencia de nuestros ecosistemas en el sector pesquero, turístico y administrativo. Actualmente, se aprecia una mayor sensibilización de los usuarios, que ahora son los que demandan la protección de las praderas de posidonia, al reconocer sus beneficios: la abundancia de peces para la pesca, y el valor añadido como recurso turístico para el buceo, como han explicado los ponentes. Nadie podía asegurar, cuando se inició la Red de Seguimiento de Posidonia en 2004, que 17 años después el proyecto seguiría en marcha y con unos resultados tan positivos; por lo que no es de extrañar el aire de concordia y victoria que se respiraba en la jornada. Quedaron patentes la importancia y la satisfacción que produce trabajar en pro de la conservación de los recursos naturales regionales para asegurar que sean accesibles a todos.